Ricardo Insausti Serrano, profesor navarro y referente internacional en el campo de la neurociencia, falleció este jueves, 26 de diciembre. Fue un pionero en el diagnóstico temprano del Alzheimer y dejó un legado en la investigación médica y la formación de futuras generaciones de médicos e investigadores.
Nacido en Pamplona, Insausti inició su trayectoria con una sólida formación académica, que lo llevó a realizar estudios de posgrado en prestigiosas instituciones internacionales como las universidades de Rotterdam, Oxford, Ámsterdam, Tübingen y California en San Diego. Además, trabajó en reconocidos centros de investigación como el Instituto Salk y el Instituto MIND en Sacramento. Esta experiencia le permitió construir una base sólida para avanzar en sus investigaciones sobre el cerebro humano y las enfermedades neurodegenerativas.
En 1998, se incorporó a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde marcó un hito al convertirse en el primer catedrático de Anatomía Humana y Embriología en la Facultad de Medicina del campus de Albacete. Gracias a su liderazgo y visión científica, consolidó un laboratorio dedicado al estudio del cerebro, con especial atención en los mecanismos relacionados con el Alzheimer.
A lo largo de su carrera, Insausti no solo destacó como docente e investigador, sino también por su habilidad para conectar instituciones internacionales. En julio de 2024, su equipo de investigación, en colaboración con la Universidad de Pensilvania, logró avances significativos en la detección temprana del Alzheimer. Este trabajo, publicado en la revista Nature Communications, fue considerado un hito en el campo de la neurociencia y reforzó su posición como uno de los nombres más influyentes de su especialidad.
Su impacto profesional también fue reconocido por la Universidad de Stanford, que lo incluyó regularmente en su lista anual de los investigadores más destacados a nivel mundial. Este prestigio se vio respaldado por la publicación constante de sus hallazgos en revistas científicas de alto impacto, contribuyendo al conocimiento médico sobre el Alzheimer.
La UCLM resaltó su incansable dedicación y pasión por la ciencia. En un comunicado, expresaron: “El profesor Insausti dedicó su vida al estudio del cerebro y al avance en el diagnóstico temprano del Alzheimer. Su labor al frente del Laboratorio de Neuroanatomía Humana nos deja un legado invaluable y una huella imborrable en la ciencia.”
Además de ser un investigador brillante, Insausti fue un mentor comprometido con sus estudiantes y colaboradores. Les transmitió no solo conocimiento, sino también su pasión por descubrir y buscar soluciones a enfermedades devastadoras.