Apertura de investigación por desaparición de dos tripulantes
Las autoridades rusas han iniciado una investigación criminal tras el accidente del buque de carga ruso Ursa Major, ocurrido el lunes pasado, por presunta violación de las normas de seguridad en carreteras y operaciones de transporte marítimo. Este incidente provocó la muerte de dos o más personas, según informó la Dirección Interregional Occidental del Comité de Investigación de la Federación Rusa.
Por otro lado, el propietario del buque aseguró que la nave fue víctima de un “acto terrorista”, según la agencia de noticias RIA. Oboronlogistika, propietaria del buque y parte de las operaciones de construcción militar del Ministerio de Defensa ruso, declaró que el ataque fue deliberado.
La investigación fue abierta por el Departamento de Transporte de la región rusa de Kaliningrado, según recogió la agencia de noticias Interfax y replicó Europa Press.
Detalles del incidente
El accidente ocurrió la noche del 23 de diciembre de 2024, en el mar Mediterráneo, cuando el Ursa Major, bajo bandera rusa, registró una explosión en la sala de máquinas que causó su hundimiento. Según la investigación preliminar, la tripulación abandonó la embarcación en un bote salvavidas y alertó a los servicios de rescate.
Hasta el momento, dos miembros de la tripulación continúan desaparecidos, y las autoridades han señalado que “su paradero está siendo aclarado”.
Un buque de guerra ruso se movilizó hacia la zona para asumir las labores de rescate, según lo permitido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). “Con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, se están llevando a cabo varias acciones investigativas para esclarecer todos los detalles del incidente”, concluyó el comunicado oficial.
Posible misión secreta y carga militar
El Ursa Major zarpó de San Petersburgo hace doce días con destino al puerto de Vladivostok, donde se esperaba su llegada el 22 de enero. La nave era un buque de carga general de 15 años de antigüedad y navegaba bajo la bandera de Antigua y Barbuda, entre otras.
El barco, de 142 metros de largo y 23 metros de ancho, transportaba dos grúas portuarias y partes para la construcción de rompehielos, según medios rusos. Además, estaba bajo el control de Oboronlogistika, una empresa sancionada por Estados Unidos en 2022 por sus vínculos con las operaciones militares del Kremlin.
Medios británicos, como The Sun, afirmaron que el buque estaba cumpliendo una misión secreta ordenada por Vladimir Putin. Según fuentes de inteligencia ucranianas y españolas, el Ursa Major se dirigía a Siria para retirar equipamiento tras la caída reciente del gobierno de Bashar al-Assad.
De igual forma, la inteligencia militar ucraniana (GUR) informó que otro buque de carga ruso, el Sparta, también se dirigía a Siria para recoger equipo militar y municiones. Sin embargo, estas afirmaciones no pudieron ser verificadas por Reuters.
Impacto ambiental y operación de rescate
Tras el hundimiento, ocurrido alrededor de las 10:00 p.m., el buque de salvamento Clara Campoamor permanece en la zona para monitorear posibles episodios de contaminación marina.
Por el momento, las investigaciones continúan para determinar las causas exactas del hundimiento y las posibles implicaciones del incidente en el contexto de las tensiones geopolíticas actuales.